"Jelou", Que quiere decir Hola en inglés, Como ves, mi inglés es casi perfecto, lo aprendí en Valsequillo, que es un lugar maravilloso para aprender cosas de la vida, incluso el inglés.
Allí aprendí de la mano de uno de los mejores maestros que han habitado este mundo que la escuela es el espacio que alberga los verdaderos intereses del saber, eso no quiere decir que la escuela tenga que ser un depósito, una caja pequeña o grande, un cuarto o un edificio con sus puertas y ventanas.
Este maestro que defendió hasta su marcha la capacidad del niñ@, La capacidad de los seres humanos de aprender, muchísimo mas si cabe, el día glorioso en el que a las escuelas se le cayesen las paredes, el día en el que entrar en el espacio para el conocimiento sea libre para los padres, hermanos, vecin@s, amigos y amigas de la escuela, de la vida.
Eso lo aprendí hace mas de 30 años, lo interioricé en los inviernos que en la tienda de golosinas de Amparito conversábamos sobre la inteligencia innata de esos pequeños golosos que entraban en busca de caramelos, chicles y otras delicatessen propias de sus edades. Vi., que lo que defendía José Manuel el Maestro era cierto, tenía delante de mí a un matemático, a un economista de muy pocos años al que le faltaba aprender a desarrollar el problema en un papel, pero en su mente estaba mas que claro. Paquito, mi niño, si tu tienes veinte duros y tu madre te mandó a comprar una botella de Clipper de naranja cinco chicles y dos chupa chups, ¿cuanto tienes que pagar y cuánto te sobra?, _”Tres duros de clipper dos pesetas de chupa chups y un duro de chicles son 22pesetas, Amparito me tiene que devolver, 15 duros y tres pesetas”. Decían que los niños de mi pueblo no sabían sumar ni restar y en verdad que podían ser pequeños banqueros.
Creo que somos unos grandísimos zoquetes, nos creemos que tenemos tanto conocimiento y no somos capaces de ver que lo que tenemos que hacer es simplemente aprender a descubrir en los enanos y enanas ese conocimiento que ya atesoran, enseñarles a descubrirlo a ell@s es el fin del trabajo del maestro.
Todo esto es un tostón para decir simplemente que la escuela es otra cosa, que está al servicio de los que la necesitan, que no son los maestr@s ni los educador@s, ni siquiera de los orientador@s. Tampoco de un sistema en el que no prima la educación sino los beneficios de otra índole que ellos y nosotros conocemos. L@s niñ@s con necesidades diferentes no son culpables de la ineficacia de este sistema que tanto poder tiene, tiene el poder de dejar fuera de un proceso educativo adecuado a un niño que es mejor en muchos sentidos que el resto de los alumnos de su clase, y no hablo de diferencias personales ni por ser niño o niña, es porque este enano de 5 años sabe leer y escribir y ha aprendido solo. Navega en Internet en un programa especifico para niños y es capaz de buscar y encontrar lo que le interesa para jugar y así aprender, escribe con el teclado del ordenador y sabe lo que escribe, lo que quiere y así lo encuentra para su disfrute. Sabemos que es un pequeño genio pero necesita un apoyo específico y adecuado que la consejería de educación en
¿Cual es el problema real?. Un niño diagnosticado de TEA que ha estado integrado en un aula “normal”, ha avanzado espectacularmente en todas las direcciones. La más importante tal vez sea que se relaciona con otros niños, a su nivel, pero se relaciona. Ha aprendido imitando, con sus herramientas más valiosas, la observación y la experimentación. Se ha integrado hasta poder estar en una actividad extraescolar cantando en grupo y quedándose quieto haciendo lo que le corresponde en el trabajo previamente preparado por su profesora. No pierdan de vista su diagnostico, Trastorno del Espectro Autista. TEA.
La putada hablando mal y muy pronto es que quieren llevar al niño lejos de sus amigos y amigas, lejos de los espacios y lugares transitados en los últimos tres años, lejos de todos sus referentes, con los que se ha adaptado enormemente, no sólo la escuela, sino también al pueblo y a las personas que le conocen y le aceptan.
Llevarle a un aula en clave es alejarle de todo eso que tanto esfuerzo ha costado a profesores, a padres, a los amigos y vecinos, para los que en poco tiempo se puede convertir en un perfecto desconocido.
Irá a un lugar donde los chicos tienen mucha más edad que él y otros trastornos mas severos. Irá a aprender y a imitar conductas y maneras de comunicarse que no tienen nada que ver con lo que le ha ayudado a evolucionar en este tiempo. Eso le supone a la administración el ahorro de un sueldo. Y posiblemente la desgracia de un ser humano.
Mi hermano trabaja y paga sus impuestos, mi cuñada trabaja y paga sus impuestos, millones de trabajadores trabajan y pagan sus impuestos, se supone que para invertirlos en servicios que hagan sin duda una sociedad más justa y donde los que más lo necesitan sean atendidos como debe ser, solamente como debe ser.
Es un niño que con la atención adecuada puede aportar a la sociedad sin ninguna duda mas de lo que la sociedad le de a él, y si no fuera así no importa, las sociedades son mejores en cuanto mejor tratan a los mas necesitados, Ancianos, Niños, Adolescentes, Personas con alguna enfermedad o discapacidad, sea del tipo que sea.
Integración, tal vez sea la palabra mágica.
Mi sobrino Saúl, el pequeño ratón sin paletas es ajeno a todo lo que nos preocupa, él se sabe en este momento en que los días son mas largos, las noches mas cortas y la temperatura sube, mas feliz que ricardito. Juega, se inquieta por la diferencia de la rutina, pero es feliz, es un niño muy feliz porque puede hacer lo que quiere mientras papá o mamá se ponen nerviosos a causa del estrés que produce el que otros decidan sobre la educación de un pequeño ser humano que no gusta porque da mas trabajo que otro sin el trastorno que él padece.

A Malocu y a Sandra esta demás decirles que tienen todo el apoyo del Tío Nono, que estamos para dar la batalla si es necesario, a la prensa le encanta sacar a la luz casos de tanta ineficacia y así poner con el culo al aire a personas que antes de orientar y decidir por los demás seria muy bueno que decidieran sobre si mismos, sobre las causas que les traumatizan a ellos, para así estar en condiciones de hacer su trabajo según la realidad y el interés inalienable de un niño y no de los intereses de
Lo que de verdad seria honesto es que los directores generales, consejeros, y el total de la consejería de educación se ocupasen de aquellas cosas para las que fueron elegidos, el bienestar de los educandos y de los educados sean de la índole que sean, pero sobre todo que hagan bien su trabajo por la sociedad a la que se deben.