
martes, 29 de julio de 2008
EDUCANDO

lunes, 28 de julio de 2008
El Ratón esta nervioso estos días , se le ve cansado y ojeroso esta pasando el calor del verano y la presión de la ociosidad, aunque siempre se mueve le falta la rutina, hoy estuvo observador con Carmen y de mi paso un kilo o mas, le cuesta seguir un ritmo que no conoce y sus decisiones no se negocian en sus situaciones de estrés. El solo se lame, como el buey, eso decía mi abuelo. Felices sueños que es lo único que necesita. Gracias a quien puso este maravilloso Ratón en mi camino
viernes, 25 de julio de 2008
Dentro de unos días salgo de viaje
Dentro de unos días salgo de viaje y estaré un mes sin ver al Ratón. Como siempre, y es una manera de ver las cosas, cada día que pase fuera faltara menos para volver a verle y recrearme en sus movimientos y acciones.
Estaba pensando en la foto con la que mi hermano Malocu y Sandra ilustran las palabras que escribí para ellos el último día que estuvo en casa, esa carita pegada a la caja de su guitarra, el oído como una ventosa adherida a la caja de madera para no perderse ni una sola de las vibraciones sonoras que salen de cada hilito tenso que El toca tan finamente. Me puse a pensar en los colores que su imaginación acercara a su cabecita y por un momento pensé también que es el lugar idóneo para que nazca el arcoíris, 7 cuerdas y mas millones de matices sonoros, 7 colores y mas millones de matices de un cinturón del que siempre vemos un fragmento y como mucho veremos la mitad del círculo que nace y se pierde siempre detrás de la humedad de una fina lluvia. Tal vez la otra mitad solamente la puedan ver los seres maravillosos como Saúl que en la pureza de su inocencia están abiertos a ser felices sin más razón que la alegría de ver sentir y oír que todo está bien a su alrededor. Creo que tiene los sentidos que a nosotros nos falta porque los hemos perdido a lo largo de tantas existencias, como no tengamos cuidado vamos a perder las capacidades que nos esconden los perfumes. Los neones en las ciudades hacen que no apreciemos la oscuridad y los destellos tiritantes de las estrellas por lo tanto no valoramos el día, la luz del sol que nos alumbra y calienta. Saúl se tiende en el suelo boca arriba solo para disfrutar del cielo.
¿ Cuánto hace que no miramos hacia arriba solo por mirar?, para alegrarnos, si queremos y nos apetece. El cielo siempre nos cobija y sería bueno recordar que el techo del mundo es azul.

Hace años que colaboro con mis fotos con una asociación de personas con síndrome de Down para crear un almanaque con el que recaudan fondos para que los que tienen menos recursos puedan tener logopedas, atención medica y también cubrir otras necesidades de los chicos y chicas. Nada es más grato que una sonrisa, una sola sonrisa o que te den un beso como el de Caty a José Vélez y por el que espero más de 20 años.
Ver video en esta direccion
domingo, 20 de julio de 2008
NUEVA EXPERIENCÍA EN CASA DEL TIO NONO
Ayer después de una fiesta de cumpleaños en la Ciudad Infantil que sé, fue maravilloso para el niño, donde descubrió muchas cosas, además de pasárselo pipa vino a hacerme la visita de rigor cuando está por los alrededores de casa.
Todo fue bien pues cuando se bajo del coche quiso coger otra dirección pero al decirle el Padre, Saúl , ven, mira a tití Nono. El se dio la vuelta y quiso venir muy deprisa al verme en la acera de casa mirándole. Esta vez no fue muy efusivo pero entro en casa muy alegre a recorrer toda la planta baja y mirarlo todo. Teníamos visita y conoció a Pedrito que tiene siete años por lo que desde un principio hizo muy buenas migas con Alba con

Luego fue otra vez al salón de la música y quería otro instrumento, unas Chácaras de La Gomera. Son como unas castañuelas muy grandes de madera de moral que me hizo hace algunos años un artesano en esa Isla y que yo aprecio mucho. Subido encima del espaldar de un sofá no podía sujetarse y a la misma vez coger con facilidad el instrumento que es además una de las reliquias que los aborígenes canarios nos dejaron como legado cultural y que en nuestros días se usa en la música popular y también muchos de los nuevos músicos lo integran en sus nuevas composiciones. Me lo pensé bien pues no quería el escándalo de las Chácaras y le di un pequeño tambor y un mazo para que lo tocara Fue otra expresión de felicidad inexplicable, tocaba en todas las partes del tambor y paseaba de un lado a otro sin pestañear y haciendo todo el ruido que Él podía hacer. Estaba investigando, como en un taller de experimentación sonora y Él era el maestro.
Siempre busca el porqué de las cosas, de los sonidos, un porqué que es vital para poder dar el siguiente paso. Se cansó y me devolvió el tambor. Yo quería que viniese a la mesa donde estábamos sentados y no hacia caso pues algo mas importante le llamo la atención, era la fuente de la entrada que él quería taponar y quiso beber agua fui a cogerle para que bebiese agua potable y estaba con el dedo índice entre dos estrías de la bola estriada de la fuente viendo como el agua pasaba por encima de su dedo, atento a que sucedía, experimentando de nuevo. Tomo agua y se fue de nuevo solo, entonces se me ocurrió darle la guitarra a Vicente y le dije que empezara a tocar, en cuanto escuchó la guitarra vino a la mesa y empezó a tocar la guitarra a dúo con Vicente pero a su manera, vio que todo lo que hacía y tocaba no sonaba como le sonaba a Vicente y miraba para las dos manos, La mano que tocaba, la mano que trasteaba, la mano que trasteaba la mano que tocaba. Se sentó al lado de Vicente a oír la guitarra hasta que se fijo que en la mesa había libros, en esta casa hay muchos libros. Tocaba un libro de portada verde que estaba debajo de otros libros y de unas carpetas de estudio que Carmen, mi mujer había puesto en la mesa para estudiar antes de llegar Saúl y la otra visita. Empezó a pasar con su dedo pulgar las hojas de una esquina del libro que sobresalía del aquel montón de libros, carpetas y apuntes. Se dio cuenta que estaba produciendo un ruido, un sonido nuevo, papeles, hojas que se movían y sonaban, le puso la mano en la guitarra a Vicente para que dejara de tocar, quería oír el sonido de las hojas de aquel libro que el pasaba muy rápidamente experimentando velocidad de movimiento y el sonido de las hojas no quería que sonara nada que le distrajera estaba experimentando de nuevo. Cuando le quedo clara su experiencia dejo que siguiera tocando la guitarra. ¿Cómo acabo todo? Con unas gominolas en la boca saltando sobre una colchoneta donde jugaron toda la tarde Alba y Pedrito, estaba tan contento que no podía hacer otra cosa saltar junto a su hermana y aquel niño que conoció aquella tarde y del que siempre que viene a casa tapa un pequeño retrato. Ayer también le dio la vuelta el retrato y lo puso boca abajo para no verlo, sin embargo acabo jugando y saltando junto a el en aquella colchoneta de la felicidad de los hijos de mi hermano y de mis amigos.
Gracias por tan gratas experiencias para el Tío Nono y la Tía Carmen. Estuvimos hablando hasta la madrugada de aquella visita que como todas son un verdadero regalo para nosotros. Ese ratón que solo regala felicidad.
Otro día les cuento lo que paso con una bandeja de cenizas de varillas de sándalos e incienso que llevaba recolectando desde hace meses para un día en la playa después de un baño extenderla por mi cuerpo y cuando se secara volver a bañarme otra vez y que se diluyeran en el mar. ¿Se imaginan que hizo con las cenizas?
Besos para los cuatro de tía Carmen y de tío Nono.
A Sandra, Gracias por confiar en nosotros
A Malocu no le digo nada porque el lo sabe todo
A Alba un montón de besos y algunas gominolas
Al Ratón, es decir a Saul gracias por enseñarme tanto, pienso que en el fondo es el maestro de lo simple, de lo sencillo, el que sabe que aqui y ahora esta todo lo que necesitamos y que la felicidad se elige.
viernes, 18 de julio de 2008
VISITA A CASA DE TIO NONO

miércoles, 16 de julio de 2008
VISITA AL OFTALMÓLOGO

domingo, 13 de julio de 2008
VACACIONES CON SAÚL

domingo, 6 de julio de 2008
SAÚL Y SUS "PECULIARIDADES".
Otra de sus peculiaridades es el control que tiene de los caminos, de los trayectos que hace en coche, si vamos por esta carretera, vamos a casa de la abuela, sin más, no acepta variación, ni cambio de itinerario, " Saúl que vamos a casa de la abuela, pero por otro camino", que no hay manera , que hemos de ir por donde siempre.
El otro día nos paso una cosa curiosa con respecto a este tema.Subimos a Saúl en el coche y fuimos por la autopista hacia el sur de la isla a hacer unas compras, ¡ pero no!, ese es el camino de casa de "Tití Nono", y así nos lo hizo saber : " Hola casa de tití Nono", (él utiliza el hola como sinónimo de quiero), y yo le decía "adiós casa de tití Nono", pero él seguía y seguía, total al final vamos a casa de Tío Nono, y es que yo creo que le fascina ir aquí, le gusta jugar con la fuente de la entrada, oír el sonido del piso de madera las campanitas que cuelgan del techo, es una casa mágica para mi pequeño, encima Sé que se siente muy querido, comprendido y respetado, Gracias por entender a mis dos angelitos.